andrés jäkel

antropología, fotografía y naturaleza

Academia.edu

Servicios

Fotografía de Naturaleza y divulgación

Fotografía de Naturaleza y divulgación

La realización de expediciones científicas y documentales para retratar la biodiversidad y las relaciones entre el ser humano y el ambiente mostrando las complejas formas en que cultura y naturaleza se entrelazan. Los viajes exploratorios para fines de divulgación tienen un lugar central en mi propuesta de trabajo. Este tipo de trabajo fue encaminado en diversas instancias incluyendo colaboraciones con Wikimedia Commons.

Fotografía etnográfica y documental

Fotografía etnográfica y documental

La construcción de narrativas visuales o fotografía documental es uno de los aspectos más relevantes de mi perfil como fotógrafo y antropólogo, en sus distintos formatos que van desde la etnografía visual y el análisis descriptivo de secuencias de actividad, hasta ensayos fotográficos y fotorreportajes.

Registro de campo: Acompañamiento en viajes de campaña para el registro fotográfico de sitios y contextos, ambientes y actividades de campo.

Registro de campo: Acompañamiento en viajes de campaña para el registro fotográfico de sitios y contextos, ambientes y actividades de campo.

El registro fotográfico de los contextos de trabajo de campo permite obtener datos precisos para analizar en laboratorio, pero también permite documentar las estrategias de trabajo, aplicación de técnicas, etc.

Registro de procedimientos y procesos de investigación

Registro de procedimientos y procesos de investigación

Los procesos de investigación involucran un sinnúmero de situaciones que incluyen los procedimientos propiamente dichos y la compleja red de actores y contingencias cuyo registro pormenorizado agrega toda una dimensión para su análisis y comunicación.

Obras y proyectos institucionales

Obras y proyectos institucionales

Fotografía para la realización de libros, catálogos y exposiciones en el marco de proyectos institucionales. Un ejemplo es el Libro Objetos con Vida, el cual es el producto de un proyecto de museológico participativo, que aborda la cuestión de la Transculturalidad en colecciones y exhibiciones.

Fotografía de museos y salas de exhibición

Fotografía de museos y salas de exhibición

La realización de fotografías de salas de exhibición, museos, muestras, edificios históricos, centros de interpretación, etc. resulta clave para generar productos de para promocionar estos espacios y dar a conocer su propósito y las diversas muestras que los integran. Por ejemplo Guías de Museo.

Cursos y capacitaciones: Bajo diferentes formatos, desde nivel básico a avanzado, así como capacitación en temas puntuales de personal especializado.

Cursos y capacitaciones: Bajo diferentes formatos, desde nivel básico a avanzado, así como capacitación en temas puntuales de personal especializado.

Diversas instancias de formación dictadas desde el año 2015 en diversas instituciones universitarias y espacios extraacadémicas, aportan un repertorio de alternativas de formación fotográfica para la ciencia y fotografía documental. Los formatos varían desde workshops y capacitaciones personalizadas, hasta cursos extensos con matrículas mayores a los 50 participantes.

Cobertura de eventos científicos y culturales

Cobertura de eventos científicos y culturales

He realizado registros de diversos eventos, académicos, científicos y culturales, desde congresos y conferencias en Argentina y el exterior, hasta estreno de producciones cinematográficas como es el caso de las realizaciones producidas por el Planetario Ciudad de La Plata.

Asesorías para resolver diversas situaciones que involucren el uso de fotografía

Asesorías para resolver diversas situaciones que involucren el uso de fotografía

Se ajustan a las necesidades existentes, por ejemplo, la confección de un presupuesto y asesoramiento para la compra de equipamiento, la resolución técnica de problemas específicos, o el diseño de estrategias de trabajo. A modo de ejemplo, he realizado este trabajo para la colección arqueológica del Museo de La Plata.

Confección de protocolos, presupuestos y equipamiento para proyectos de digitalización

Confección de protocolos, presupuestos y equipamiento para proyectos de digitalización

Cualquier proyecto que implique trabajo estandarizado requiere la protocolización de sus procedimientos Ad hoc. La confección de estos manuales debe ser coherente con estándares internacionales y al mismo tiempo adaptarse a las particularidades del proyecto, como resultado de instancias de prueba y con arreglo a las buenas prácticas de preservación y seguridad. He realizado este trabajo para la digitalización de la colección arqueológica del Museo de La Plata

Fotografía de piezas y colecciones de alto valor patrimonial

Fotografía de piezas y colecciones de alto valor patrimonial

El registro fotográfico de piezas arqueológicas, etnográficas, paleontológicas, etc. de alto valor patrimonial requiere de técnicas específicas muy sutiles, a los fines de responder a los estándares generales de preservación y digitalización , capturando los detalles particulares se desea mostrar (volumen, textura, estructuras, presencia de marcas o huellas). He realizado este trabajo numerosas veces en diferentes contextos, por ejemplo, para Google Arts & Culture

Diseño metodológico y técnicas en Fotografía científica (obtención de datos a partir de imágenes)

Diseño metodológico y técnicas en Fotografía científica (obtención de datos a partir de imágenes)

La fotografía científica en sentido estricto se basa en la aplicación de métodos y diseño de estrategias para obtener datos a partir de imágenes fotográficas. Tales diseños requieren un planeamiento basado en un conocimiento exhaustivo de la técnica, con el fin de tomar decisiones adecuadas con arreglo a los objetivos de investigación.

Fotografía para artículos científicos

Fotografía para artículos científicos

La producción de imágenes para artículos científicos suele ser una dificultad recurrente en casi todos los ámbitos de investigación, en función de una frecuente falta de equipamiento especifico y pericia necesaria para alcanzar las expectativas. He acompañado estos procesos en numerosas ocasiones, como el que se ejemplifica en la imagen: Paolucci et al., (2020). Diaphorocetus poucheti (Cetacea, Odontoceti, Physeteroidea) from Patagonia, Argentina: one of the earliest sperm whales. Journal of Systematic Palaeontology, 18(4), 335-355.

Fotogrametría, sensores remotos y recursos asociados

Fotogrametría, sensores remotos y recursos asociados

El manejo de la técnica fotográfica resulta fundamental para el correcto desarrollo de modelos fotogramétricos, en función de las características particulares de cada material. El procesamiento de imágenes de sensores remotos, aunque no es fotografía en sentido estricto, se basa en la clasificación y gestión de valores de pixeles, atendiendo a lógicas similares para las cuales también me he capacitado.

))

© 2024 Andrés Jäkel - Licencia Creative Commons License